Contratar a un locutor online puede costar a partir de 20€ hasta lo que te imagines, dependiendo de muchas cosas que vamos a tratar en este post.
Quiero que entiendas que si solo miras el precio, podrías terminar pagando el doble en tiempo, frustración o repeticiones.
Llevo años dirigiendo una agencia de locutores internacionales y te aseguro que el presupuesto es solo la punta del iceberg.
Aquí te comparto todo lo que necesitas saber —con ejemplos, cifras orientativas y mucha experiencia detrás— para que tomes buenas decisiones y evites errores comunes al contratar una voz en off.
Puntos que puedes leer
ToggleFactores que influyen en el precio de una locución profesional
No es solo la voz: calidad, rapidez y trato
Uno de los mayores errores que veo es pensar que pagar por una locución es como pagar por minutos en taxi.
En realidad, estás contratando experiencia, sensibilidad, profesionalismo… y también humanidad.
Hay locutores técnicamente brillantes que son imposibles de coordinar y otros encantadores que no suenan profesionales.
En mi agencia hemos aprendido a base de prueba y error que lo que realmente determina una colaboración exitosa es una mezcla de:
- Calidad vocal y técnica
- Capacidad de entrega rápida
- Versatilidad en el tono
- Empatía y buen trato
- Compromiso con el feedback
Y eso no siempre se refleja en la tarifa.
Por eso, comparar solo por precio puede ser un error muy caro.
Tarifas por país y por tipo de proyecto
Las diferencias de precio entre países son notables.
Por ejemplo:
- Un locutor español puede cobrar 100€ por una locución que un alemán profesional ofrece por 400€.
- En EE. UU., las tarifas para el mismo trabajo podrían empezar en 150$ y llegar hasta 500$, dependiendo del uso y los derechos.
Por eso es clave saber qué estás contratando y con qué nivel de calidad esperas trabajar.
La misma voz puede ser adecuada para una audioguía sencilla, pero no para un curso corporativo con exigencias técnicas o sincronía.
Precios orientativos según tipo de locución
Ojo: estos son rangos aproximados. El precio real puede variar según duración, idioma, derechos de uso o urgencia.
Pero como referencia, te puede servir para presupuestar con criterio.
Locuciones para e-learning
- Locutor freelance con experiencia media: 30–50€/minuto de audio final
- Locutor profesional con demos y experiencia corporativa: 70–120€/minuto
- Agencia con casting, dirección y control de calidad: 100–180€/minuto
El e-learning requiere claridad, ritmo natural y buen manejo de la voz. Un mal locutor puede hacer aburrido un contenido excelente.
Un buen profesional mejora el aprendizaje.
Locuciones para audioguías
- Proyectos pequeños (hasta 10 minutos): A partir de 50–200€/minuto
- Audioguías completas (ciudades, museos) a partir de 10 minutos: 30–100?/minuto
- Versiones multilingües o con exigencias especiales(efectos, música): desde 100€/minuto
Este tipo de locuciones requiere naturalidad, buena pronunciación y tono narrativo.
En nuestro caso, hemos tenido que rehacer proyectos enteros por una mala elección inicial de voz.
Locuciones para centralitas telefónicas
- Pack básico (saludo, espera y buzón): 30–50€/mensaje
- Sistemas más complejos (IVR, extensiones múltiples): 100–180€/mensaje
- Con música personalizada o en varios idiomas: desde 200€/mensaje
Aunque parece simple, una centralita es la primera impresión de una empresa. Una voz mal grabada o de mala calidad transmite poca profesionalidad.
Cómo evaluar a un locutor (más allá del precio)
Señales de profesionalidad
Cuando contratamos una nueva voz, buscamos más que un buen timbre.
Estas son las señales que mejor predicen una buena colaboración:
- Demo variada, clara y actualizada
- Entregas limpias, editadas, sin errores
- Formatos adecuados (WAV, MP3, etc.)
- Puntualidad y comunicación clara
- Disposición a corregir y mejorar si hace falta
También valoramos que el locutor entienda el contexto.
No es lo mismo grabar un curso técnico que una audioguía para niños.
Errores que solo se detectan con experiencia
Con el tiempo, hemos visto patrones que solo se descubren tras varias colaboraciones. Algunos de los errores más comunes:
- Locutores con buena voz pero sin ritmo ni energía
- Freelancers que entregan tarde o desaparecen (esto es terrible, pero los hay así)
- Audios con errores porque no revisaron el guion
- Falta de adaptación al feedback (quedarse “en piloto automático”)
Por eso siempre recomendamos empezar con una prueba antes de cerrar un proyecto largo.

¿Freelance, agencia o marketplace? Pros y contras
Cada modalidad tiene ventajas, pero también riesgos. Aquí va un resumen rápido:
Modalidad | Ventajas | Riesgos |
---|---|---|
Freelance directo | Precios bajos, trato personal | Calidad variable, menos control, no sabes como trabaja hasta que entrega el proyecto. |
Marketplace (como Fiverr, voices.com, etc…) | Variedad y reseñas visibles | Difícil filtrar experiencia real. Se suelen contratar a locutores SOLO por precio. |
Agencia especializada | Selección de voces, soporte, experiencia | Coste más alto, casi nula relación con el locutor pero con la seguridad de que el proyecto entregado es perfecto. |
Nosotros funcionamos cómo agencia porque filtramos previamente las voces.
Para que te hagas una idea, desde 2010, hemos escuchado mas de 30.000 demos. ¡Ahí va eso!
Los clientes no tienen que perder horas buscando, ni arriesgarse a errores caros.
Consejos para contratar bien sin perder tiempo (ni dinero)
- Escucha al menos 2–4 demos antes de decidir
- Pide una prueba corta si el proyecto es largo o complejo
- Confirma si la tarifa incluye revisiones y formato final limpio
- Especifica claramente los derechos de uso (plataformas, países, duración)
- Prioriza la profesionalidad y la comunicación, no solo el precio
Y recuerda: lo barato sale caro si tienes que repetir todo por una mala elección.
Conclusión: calidad, trato y experiencia pesan más que el precio
La pregunta no es solo “¿cuánto cobra un locutor online?”, sino “¿cuánto vale una buena locución que no me dé problemas?”.
La diferencia entre una voz mediocre y una profesional puede definir el éxito o fracaso de un proyecto.
Una buena voz no solo suena bien: interpreta, entrega a tiempo, responde con claridad y se adapta a lo que necesitas.
Esos valores no siempre se ven en una tarifa, pero se notan en cada entrega.
En nuestra agencia hemos trabajado con voces baratas que salieron carísimas y con otras que parecían costosas pero resultaron ser una inversión inteligente.
Con el tiempo aprendes que no se trata de gastar menos, sino de elegir mejor.
¿Y ahora qué?
Si estás valorando contratar una locución y tienes dudas sobre precios, tiempos o tipo de voz, lo más sensato es pedir asesoramiento antes de lanzarte a buscar a ciegas.
Yo misma he ayudado a cientos de empresas a encontrar la voz adecuada para sus proyectos. Si necesitas una segunda opinión, ejemplos de tarifas reales o simplemente confirmar si un presupuesto tiene sentido, puedes escribirme sin compromiso.
Estaré encantada de ayudarte a evitar errores y a encontrar la mejor relación calidad/precio para tu caso.
Preguntas frecuentes sobre tarifas de locución online
¿Qué diferencia hay entre un locutor barato y uno profesional?
El profesional no solo tiene buena voz: entrega limpio, revisado, interpreta el texto y ofrece soporte si hay correcciones. El barato muchas veces entrega rápido… pero mal.
¿Cuánto cuesta una locución para e-learning de 5 minutos?
Entre 250€ y 600€, según idioma, formato, derechos de uso y experiencia del locutor. En agencias o con idiomas complejos, puede superar los 1.000€.
¿El precio incluye derechos de uso?
No siempre. Algunos locutores cobran una tarifa base y luego aplican un extra según dónde y por cuánto tiempo se usará la voz (web, redes, apps, etc.).
¿Puedo negociar con el locutor?
Sí, especialmente si el proyecto es grande o recurrente. Pero es clave ser claro desde el principio con los usos y los plazos.