Cómo contratar un locutor profesional (y qué necesitas saber antes de empezar)

Contratar un locutor puede parecer fácil.

Escuchas una voz que suena bien, encaja con el estilo de tu marca y listo. ¿Verdad? Pues no.

Si buscas un resultado verdaderamente profesional, hay muchos más factores que entran en juego. Lo sé porque llevo años en esto.

Empecé en 2008.

Me quedé sin trabajo en la radio y me lancé como locutora online.

Muy pronto mis clientes comenzaron a pedirme voces masculinas, otros idiomas, estilos específicos…

Y ahí nació Voz Media.

Con el tiempo me di cuenta de que seleccionar una buena voz no era suficiente. Tenía que aprender a identificar la versatilidad, la técnica, la capacidad de adaptación, los aspectos legales y técnicos.

Y sobre todo, tenía que evitar errores que ya había cometido yo misma.

Hoy, después de escuchar más de 25.000 demos, tengo bastante claro lo que funciona… y lo que no.

¿Por qué es tan importante contratar un locutor profesional?

Una voz puede reforzar tu marca o destruir tu mensaje.

Un locutor profesional no solo tiene una voz agradable, sino que sabe transmitir el tono adecuado, ajustar su ritmo, evitar errores técnicos, y cumplir plazos sin drama.

Parece básico, pero la diferencia entre un amateur y un profesional se nota.

Mucho.

Recuerdo una vez que un tipo me mandó una demo con ruido de fondo… se oía a alguien fregando platos.

Te juro que pensé que era una broma. Pero no.

Y sí, eso también me enseñó que no basta con una buena entonación: el audio tiene que estar limpio, sin reverberaciones, sin ruidos, y con una edición impecable.

Tipos de locución según el proyecto

Cada tipo de contenido necesita un estilo distinto de locución. No es lo mismo una voz para una centralita que para un anuncio de televisión o un curso de e-learning.

  • Corporativos: tono neutro, pausado, profesional
  • E-learning: ritmo claro, didáctico, sin excesos
  • Publicidad: energía, estilo directo, a veces emocional
  • Centralitas: claridad absoluta, tono acogedor pero institucional
  • Audioguías o apps: dinámico, informativo, tono humano

Lo importante es que el locutor sepa adaptarse.

Hay profesionales que hacen desde doblajes infantiles hasta spots dramáticos, y otros que, como yo, no tenemos un rango actoral gigante pero somos impecables en ciertas áreas.

Por ejemplo, yo hago centralitas mejor que nadie (y no es falsa modestia).

Saber dónde brilla cada voz es parte del éxito.

¿Qué debe incluir tu briefing ideal antes de contratar?

Un locutor necesita entender exactamente lo que se espera de él o ella.

Un buen briefing ( o guion) puede marcar la diferencia entre una locución perfecta y una que no sirve.

Incluye siempre:

  • Guion finalizado: sin correcciones pendientes
  • Tono esperado: emocional, natural, institucional…
  • Pronunciación de marcas, cifras o términos complejos
  • Idioma y acento deseado
  • Formato de entrega (mp3, WAV, etc.)
  • Nombre de archivo, edición requerida
  • Uso final del audio (web, TV, redes…)
  • Fechas límite y posibilidad de revisiones

Cuanto más claro seas desde el inicio, menos imprevistos tendrás.

Y un locutor profesional lo agradecerá.

Cómo escuchar y evaluar las demos: criterios técnicos y expresivos

No te dejes llevar solo por la primera impresión.

Escuchar una demo con música y efectos puede engañar.

Evalúa estas cosas primero:

  • ¿El audio está limpio?
  • ¿Hay ruido de fondo o eco?
  • ¿La voz mantiene un ritmo adecuado?
  • ¿La dicción es clara, sin tropiezos?
  • ¿Se entiende todo sin esfuerzo?

Una de las mejores prácticas que aprendí con los años fue pedir una demo en silencio. Sí, sin música, sin efectos, sin adornos.

Incluso hoy, cuando evalúo nuevos perfiles, les pido 15 segundos de grabación en blanco, para ver si el estudio está bien acondicionado y si la voz suena como debe sonar.

Eso, créeme, revela mucho.

Ejemplo de voz masculina profesional

Este es un ejemplo real de una voz neutra, pausada y clara, ideal para e-learning/formación.

Ejemplo de voz femenina profesional

Este es un ejemplo real de una voz neutra, pausada y clara, ideal para e-learning/formación.

Mejores prácticas para seleccionar al locutor adecuado

Elige con estos criterios claros:

  • Especialización: si tu proyecto es educativo, busca experiencia en e-learning.
  • Capacidad de adaptación: un locutor versátil se nota desde la demo.
  • Tiempo de respuesta: ¿responde rápido? ¿Cumple fechas?
  • Claridad en tarifas y derechos: nada de ambigüedades.
  • Estabilidad en calidad: no sirve una buena demo si luego no puede repetirla igual.

Recuerda que puedes pedir una prueba breve con tu propio guion.

Muchos locutores lo hacen gratis si el proyecto lo justifica.

Y si no lo hacen, que al menos te pasen varias muestras sin editar.

¿Quieres una demo personalizada con tu guion?

En Voz Media ofrecemos pruebas sin coste si el proyecto lo justifica.
Te ayudamos a elegir la voz perfecta sin perder tiempo ni dinero.

Solicita tu demo

Definir tarifas y derechos de uso: puntos clave a incluir por escrito

Cuando pagas por una locución, no estás comprando una voz: estás comprando el derecho a usar esa grabación para un fin específico.

Es fundamental dejar todo claro antes de empezar.

Debes dejar por escrito:

  • Tipo de uso (vídeo, spot, app, audioguía…)
  • Medios donde se difundirá
  • Duración de ese uso (puntual, indefinido…)
  • Territorio (España, Latinoamérica, global…)
  • Exclusividad (¿puede usar esa voz otro competidor tuyo?)

Hay locutores que cobran más si el audio se usará en campañas pagadas.

Y es lógico.

No es lo mismo una locución para una presentación interna que para un anuncio en televisión.

Errores frecuentes al contratar un locutor por tu cuenta

A lo largo de estos años he visto de todo. Y he cometido errores también. Aquí van los más comunes que conviene evitar:

  • Contratar sin tener un briefing cerrado
  • No pedir muestras sin música
  • No preguntar por el estudio de grabación
  • Suponer que las revisiones están incluidas
  • Usar un guion provisional y luego pedir cambios
  • No firmar un documento con los derechos de uso

Todo esto puede acabar en entregas que no sirven, pérdida de tiempo o, peor, costes inesperados.

MI historia: lecciones reales tras escuchar 25.000 demos

Lo cuento con orgullo, pero también con cicatrices: he escuchado más de 25.000 demos de voz.

Y no, no todas eran buenas.

He aprendido que hay locutores con un timbre espectacular pero sin técnica.

Y otros con voces normales, pero con una capacidad brutal para adaptarse, entender el guion y entregar justo lo que necesitas.

A día de hoy, tengo claro que no todo el mundo sirve para todos los proyectos.

Algunos son brillantes en publicidad, otros en e-learning. Hay gente que puede imitar niños, adolescentes o hacer doblaje de videojuegos como si nada.

Otros, como yo, destacamos en una cosa concreta y la hacemos muy, muy bien.

Esa experiencia me ha dado algo que no se compra: criterio.

Y por eso, ahora, seleccionar una voz adecuada me toma minutos, no horas.


Checklist final para contratar un locutor profesional

  • Define el tipo de voz que necesitas
  • Redacta un briefing claro y completo
  • Escucha varias demos sin efectos
  • Verifica la calidad técnica del estudio
  • Solicita prueba breve con tu guion si es posible
  • Define tarifas, derechos y plazos por escrito
  • Revisa la entrega con oído crítico
  • Asegúrate de tener margen para correcciones

Conclusión: ¿cuándo hacerlo por tu cuenta y cuándo contar con expertos?

Contratar un locutor por tu cuenta es totalmente posible.

De hecho, con esta guía ya tienes las claves para hacerlo bien.

Pero requiere tiempo, oído y cierto nivel de experiencia para evitar errores caros.

Si prefieres asegurarte desde el minuto uno de que todo va a sonar impecable, con voces previamente validadas, experiencia real detrás y sin perder tiempo comparando demos sin fin… escríbenos.

Aquí no solo elegimos las voces por ti: las supervisamos, editamos, revisamos y te entregamos un producto final perfecto.

Porque, créeme, una buena locución no empieza en la voz.

Empieza en saber elegir.

LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Descarga la checklist

«Cómo contratar un locutor y evitar los errores mas típicos»

Descárgate la checklist para contratar un locutor tú mismo

¿Presupuesto rápido?
Te respondo en 24h

¿Eres locutor?
Voz-Media
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.