El 28 de junio de 2025 ha entrado en vigor la Ley 11/2023 de Accesibilidad.
Si tienes un curso online, esta fecha te interesa porque, a partir de entonces, el contenido deberá ser fácil de usar y entender para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad.
En este artículo no voy a soltarte un discurso legal.
Vamos a lo que importa: qué significa esto para tu e-learning, qué puntos tienes que revisar y cómo hacerlo sin volverte loco.
Puntos que puedes leer
ToggleQué es esta ley y por qué te afecta
La Ley 11/2023 busca que cualquier persona pueda acceder a la información digital sin barreras.
Afecta a webs, apps, plataformas y, por supuesto, cursos e-learning.
¿Tienes un curso para vender o formación interna en tu empresa?
Pues entra dentro.
Da igual si lo ven 20 personas o 2.000, si cobras por él o es gratuito: si está en España o se dirige a usuarios españoles, debe ser accesible.
Si quieres leer el texto oficial, está aquí:
Ley 11/2023, de 8 de mayo (BOE)

Tiempo para adaptarte
La fecha límite es 28 de junio de 2025.
Parece que queda mucho, pero ojo:
- Tendrás que revisar todo el curso.
- Puede que haya que rehacer audios, poner subtítulos, añadir textos, cambiar colores o ajustar la navegación.
- Hacerlo con prisas suele salir más caro y peor.
Qué significa “hacerlo accesible” en un curso online
En palabras sencillas: que nadie se quede fuera por cómo está presentado el contenido.
Esto implica:
- Que los vídeos y audios tengan subtítulos y texto escrito.
- Que las locuciones e-learning se entiendan bien y estén grabadas con calidad.
- Que las imágenes y gráficos tengan una pequeña descripción para quienes no puedan verlos.
- Que el curso sea fácil de navegar, sin menús complicados ni letras diminutas.
- Que se pueda usar con ratón, teclado o tecnologías de apoyo como lectores de pantalla.
Las pautas que marcan cómo hacerlo están recogidas en las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
Puedes verlas aquí:
Guías de accesibilidad WCAG
Ventajas de cumplir (más allá de la multa)
Cumplir con la ley no es solo evitar sanciones:
- Llegas a más alumnos.
- Mejoras la experiencia de todos, no solo de quienes tienen discapacidad.
- Das una imagen de marca responsable y comprometida.
- Evitas problemas legales que pueden aparecer en cualquier momento.
Cómo organizarte para cumplir la Ley 11/2023
Para no estresarte y llegar a tiempo, lo ideal es seguir un plan simple y con prioridades claras.
- Revisión inicial del curso
Analiza vídeos, audios, imágenes, textos y navegación. Apunta qué no cumple con accesibilidad. - Planifica por fases
Empieza por lo que más trabajo lleve o afecte a más alumnos. Así no lo dejas todo para el final. - Actualiza y adapta
Añade subtítulos, regraba audios si es necesario, incluye descripciones para imágenes, revisa colores y tipografía, simplifica menús. - Comprueba antes de darlo por bueno
Asegúrate de que todo se entiende y funciona bien en distintos dispositivos y con herramientas de apoyo.
Y si no cumples…
La ley prevé sanciones económicas y, además, tu reputación puede verse afectada.
La Directiva Europea 2019/882 ya estableció este marco a nivel europeo y España lo aplica con esta ley. Puedes verla aquí:
Directiva (UE) 2019/882 – EUR-Lex

Dónde encontrar la información oficial
Por si quieres ir a las fuentes:
El siguiente paso
Este artículo es para que tengas una visión clara y sencilla de la Ley 11/2023 y sepas por dónde empezar.
Si quieres saber cómo adaptamos un curso e-learning a esta ley paso a paso y sin complicaciones, te lo explico en detalle en este otro artículo:
Cómo adaptamos tu e-learning a la Ley 11/2023