Accesibilidad digital

Accesibilidad digital: Lo que necesitas saber sobre la Ley 11/2023 y su impacto en eLearning

En este artículo, exploraremos qué implica esta normativa, cómo afecta al sector educativo y qué pasos puedes tomar para cumplir con los nuevos estándares de accesibilidad digital.

¿Qué es la Ley 11/2023?

La Ley 11/2023 adapta al marco jurídico español varias directivas de la Unión Europea, entre ellas la Directiva (UE) 2019/882, conocida como el Acta Europea de Accesibilidad.

Esta normativa tiene como objetivo eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidades al interactuar con productos y servicios digitales.

En el ámbito educativo, la ley establece que todos los contenidos educativos digitales deben ser accesibles, garantizando así una educación inclusiva para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades.

Esto incluye desde plataformas de aprendizaje en línea hasta materiales audiovisuales utilizados en las aulas.

Para más información sobre la ley, puedes consultarla en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Accesibilidad digital: Lo que necesitas saber sobre la Ley 11/2023 y su impacto en eLearning 1

¿Qué significa accesibilidad digital?

La accesibilidad digital es la capacidad de los sistemas, plataformas y materiales digitales para ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras.

Esto implica diseñar productos y servicios que sean inclusivos y que eliminen cualquier barrera tecnológica.

En el caso de los contenidos educativos digitales, esto incluye:

  • Subtítulos y transcripciones: Para garantizar que los materiales audiovisuales sean comprensibles para personas con discapacidades auditivas.
  • Audiodescripciones: Para explicar elementos visuales importantes en materiales de video.
  • Diseño intuitivo: Interfaces fáciles de usar y navegables, incluso para personas con movilidad reducida o discapacidades cognitivas.
  • Compatibilidad tecnológica: Con lectores de pantalla y otros dispositivos de asistencia.
Accesibilidad digital: Lo que necesitas saber sobre la Ley 11/2023 y su impacto en eLearning 2

¿A quién afecta esta normativa?

La Ley 11/2023 tiene un alcance amplio y afecta directamente a:

  • Instituciones educativas: Tanto públicas como privadas, incluidas universidades y centros de formación.
  • Empresas de eLearning: Proveedores de plataformas educativas en línea y creadores de cursos digitales.
  • Creadores de materiales educativos: Profesores, diseñadores de contenido y desarrolladores de materiales multimedia.

Si formas parte de alguno de estos grupos, es fundamental que empieces a planificar la adaptación de tus contenidos digitales a los estándares de accesibilidad digital.

Requisitos técnicos: ¿Qué debes implementar?

Cumplir con la Ley 11/2023 no es solo una cuestión de diseño, sino de garantizar que todos los elementos de tus contenidos sean inclusivos. Los requisitos más importantes incluyen:

Cumplimiento de las WCAG 2.1 AA
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) establecen estándares internacionales para garantizar que los sitios web y aplicaciones sean accesibles. Algunas claves son:

  • Contraste adecuado de colores para facilitar la lectura.
  • Navegación mediante teclado para personas con discapacidades motoras.
  • Textos alternativos para imágenes, facilitando su comprensión a través de lectores de pantalla.

Contenidos audiovisuales accesibles
Los materiales de video y audio deben incluir:

  • Subtítulos: Sincronizados y precisos para personas con pérdida auditiva.
  • Audiodescripciones: Que expliquen lo que sucede en pantalla para personas ciegas o con baja visión.
  • Transcripciones completas: Para proporcionar una versión en texto de los materiales audiovisuales.

Diseño inclusivo de plataformas.
Es fundamental que las plataformas eLearning:

  • Sean compatibles con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla.
  • Ofrezcan una navegación clara e intuitiva.
  • Permitan ajustar el tamaño del texto y los contrastes según las necesidades del usuario.
Accesibilidad digital: Lo que necesitas saber sobre la Ley 11/2023 y su impacto en eLearning 3

Impacto de la Ley 11/2023 en la educación digital

La entrada en vigor de la Ley 11/2023 representa un cambio significativo para el sector educativo. Aunque cumplir con los nuevos requisitos puede parecer un desafío, también ofrece importantes beneficios:

  • Educación inclusiva: Al eliminar barreras, se garantiza que todos los estudiantes puedan acceder a los materiales educativos.
  • Mayor alcance: Al hacer tus contenidos accesibles, puedes llegar a un público más amplio, incluyendo a personas con discapacidades.
  • Innovación y calidad: La accesibilidad digital impulsa la mejora continua de los materiales y plataformas, aumentando su calidad y eficacia.

Cómo prepararte para cumplir con la Ley 11/2023

A continuación, te presentamos un plan básico para adaptar tus contenidos educativos digitales a los nuevos estándares de accesibilidad digital:

  • Auditoría inicial: Evalúa tus plataformas y materiales actuales para identificar qué elementos necesitan mejoras en términos de accesibilidad.
  • Formación del equipo: Asegúrate de que todos los involucrados en la creación de contenidos digitales comprendan las pautas de accesibilidad y las apliquen.
  • Revisión y rediseño: Actualiza los elementos necesarios, desde el diseño de la plataforma hasta los recursos multimedia.
  • Colaboración con expertos: Trabaja con profesionales especializados en accesibilidad digital, como locutores nativos o expertos en subtitulación, para garantizar que tus materiales cumplan con los estándares.
Accesibilidad digital: Lo que necesitas saber sobre la Ley 11/2023 y su impacto en eLearning 4

Soluciones clave que ofrecemos

En Voz-Media, estamos comprometidos con ayudarte a cumplir con la Ley 11/2023 y garantizar la accesibilidad de tus contenidos educativos digitales. Nuestras soluciones incluyen:

  • Locuciones accesibles y de alta calidad
    Narraciones claras, comprensibles y profesionales que cumplen con los estándares de accesibilidad.
  • Opciones para recursos adicionales
    Te ayudamos a valorar la integración de subtítulos, transcripciones y audiodescripciones, creando materiales más inclusivos.
  • Asesoramiento personalizado
    Contamos con locutores profesionales nativos en todos los idiomas del mundo, adaptados a las necesidades de cada proyecto.

Beneficios de invertir en accesibilidad digital

La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica. Al adaptarte a la Ley 11/2023, puedes:

  • Evitar sanciones: Cumpliendo con los requisitos legales antes de 2025.
  • Mejorar tu reputación: Posicionándote como una marca inclusiva y comprometida.
  • Incrementar tu impacto: Haciendo que tus contenidos lleguen a más personas.

Conclusión: La accesibilidad digital es el futuro de la educación

La Ley 11/2023 supone un paso crucial hacia la creación de un entorno educativo inclusivo y accesible para todos.

Aunque la adaptación puede requerir tiempo y recursos, los beneficios en términos de alcance, calidad y posicionamiento son incuestionables.

No esperes a última hora para cumplir con esta normativa.

¡El momento de actuar es ahora!

Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a dar el paso hacia la accesibilidad digital en tus contenidos educativos.

LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Suscríbete